Ir al contenido principal

Ruta por el palacio de Versalles


¡Hola!

En esta ocasión, voy a intentar materializar un recurso inmersivo online basado en fotografía esférica 360º. Mi recurso se basará en una visita virtual inmersiva puntual a un lugar lejano, que de otra manera sería complicado poder visitarlo con el alumnado. Sin embargo, me parece interesante poder realizar esta pequeña ruta, pues permitiría generalizar los aprendizajes realizados en el aula.

En esta ocasión, vamos a realizar una visita al palacio de Versalles, pues es material susceptible de estudio en la asignatura de Historia del Arte en Bachillerato. Los objetivos serían conocer su historia e indagar sobre su arquitectura (estilo, materiales, planta, zonas de interés...) Nuevamente, es una manera de aproximar al alumnado al contenido de la asignatura de manera más vívida.

Foto extraída de https://panoramicasaereas.es/panorama/versalles/
En la selección del material me he inspirado en https://artsandculture.google.com/project/versailles, página en la que además se proporcionan muchos recursos 360º (tanto vídeos como fotografías, que es lo que nos atañe en este proyecto) para el alumnado.

En primer lugar, se proporcionará contenido teórico sobre el palacio como el que podemos encontrar a continuación, para que los alumnos tengan una base teórica antes de iniciar el recorrido:

  • https://es.slideshare.net/ignaciosobron/comentario-palacio-de-versalles/ 
  • https://docs.google.com/document/d/1l_L53FCK7OlNLQ7gu_-zo54WGEnJH4Q0A8qW5NFeP20/edit/
  • https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_835.html

La herramienta de apoyo que se utilizará será https://panoramicasaereas.es/panorama/versalles/, aunque también se puede optar por utilizar la app de Street View. El tutor guiará la visita y proporcionará la información más relevante, mientras que el alumnado explorará los recursos proporcionados. A pesar de que en este caso nos centraremos en fotografías 360, también se puede optar por el uso de vídeos 360º como el siguiente https://www.youtube.com/watch?v=b0wixo_5lXs

En última instancia, podría ser interesante que los alumnos, en pequeños grupos, crearán su propio recorrido, mediante dichas aplicaciones e hicieran su propio storyboard.

¡Espero que os guste!

Olga.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Realidad virtual: un nuevo paso en el ámbito educativo

¡Hola! En el reto de esta semana, trataré de definir qué es la realidad virtual y mencionar cuáles son sus principales potencialidades de uso en el ámbito educativo, a partir de lo aprendido en el curso. Además, remarcaremos aquellas recomendaciones a tener en cuenta antes de su práctica. Por otro lado, he preparado una pequeña infografía, que podréis encontrar al final de esta publicación. La he creado con toda la información planteada a continuación, a fin de que los conceptos sean más visuales y atractivos para las personas a quienes pueda ir dirigida. Cabe destacar que la información proporcionada en este post ha sido obtenida gracias a la 4ª edición del MOOC Realidad Virtual en Educación de   #AprendeINTEF, curso al que podréis acceder mediante el siguiente enlace:   http://enlinea.intef.es/courses/course-v1:INTEF+VRMooc+2020_ED4/info Imagen extraída de  https://www.freepik.es/vector-gratis/disenos-realidad-virtual_1093590.htm 1. ¿Qué es y en qué consis...

Leyenda de Sant Jordi

¡Hola! El reto de esta semana consiste en materializar un escenario VR inmersivo. Para desarrollar este reto, he optado por crear mi recurso a partir de la plataforma CoSpace Edu.  En mi caso, he intentado recrear con esta herramienta el inicio de la leyenda de Sant Jordi, aprovechando que esta semana ha sido el Día Internacional del Libro. Puesto que es la primera vez que utilizo esta herramienta, he decidido crear una única escena, que por sí sola explique un mini-relato. Encontraremos, en ella, la escena de VR inmersiva y el sonido en voz en off .  Aquí podréis encontrar la escena:  https://edu.cospaces.io/KJZ-XZC Referencias Me he basado en el relato de: https://www.casabatllo.es/el-dia-de-sant-jordi/ Fotografía en la que me he inspirado:  http://www.connecterrassa.cat/agenda/entrada/ds-234-sant-jordi-la-llegenda-del-drac-casa-alegre-de-sagrera