Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Reflexión final

¡Hola! En este último reto debemos hacer una reflexión final. En mi caso, esta experiencia ha sido de lo más inspiradora, pues he descubierto una tecnología que puede resultar de lo más interesante aplicar en algunas de mis sesiones, por ejemplo, mediante la creación de Storytellings con VR inmersiva. La verdad es que ha superado mis expectativas y, en general, he aprendido de todo en todos los temas tratados, pues era completamente inexperta en VR. Todavía me quedan muchísimas cosas por aprender, pero este curso me ha abierto una puerta a un tema que estaré encantada de seguir explorando. Os dejo aquí mis reflexiones finales, consideraciones éticas y fuentes consultadas en forma de infografía realizada mediante Genial.ly . https://view.genial.ly/5eaae62632376f0d7de35308/vertical-infographic-reflexion-final-realidad-virtual-en-educacion Muchas gracias, Olga.

Leyenda de Sant Jordi

¡Hola! El reto de esta semana consiste en materializar un escenario VR inmersivo. Para desarrollar este reto, he optado por crear mi recurso a partir de la plataforma CoSpace Edu.  En mi caso, he intentado recrear con esta herramienta el inicio de la leyenda de Sant Jordi, aprovechando que esta semana ha sido el Día Internacional del Libro. Puesto que es la primera vez que utilizo esta herramienta, he decidido crear una única escena, que por sí sola explique un mini-relato. Encontraremos, en ella, la escena de VR inmersiva y el sonido en voz en off .  Aquí podréis encontrar la escena:  https://edu.cospaces.io/KJZ-XZC Referencias Me he basado en el relato de: https://www.casabatllo.es/el-dia-de-sant-jordi/ Fotografía en la que me he inspirado:  http://www.connecterrassa.cat/agenda/entrada/ds-234-sant-jordi-la-llegenda-del-drac-casa-alegre-de-sagrera

Ruta por el palacio de Versalles

¡Hola! En esta ocasión, voy a intentar materializar un recurso inmersivo online basado en fotografía esférica 360º. Mi recurso se basará en una visita virtual inmersiva puntual a un lugar lejano, que de otra manera sería complicado poder visitarlo con el alumnado. Sin embargo, me parece interesante poder realizar esta pequeña ruta, pues permitiría generalizar los aprendizajes realizados en el aula. En esta ocasión, vamos a realizar una visita al palacio de Versalles , pues es material susceptible de estudio en la asignatura de Historia del Arte en Bachillerato. Los objetivos serían conocer su historia e indagar sobre su arquitectura (estilo, materiales, planta, zonas de interés...) Nuevamente, es una manera de aproximar al alumnado al contenido de la asignatura de manera más vívida. Foto extraída de https://panoramicasaereas.es/panorama/versalles/ En la selección del material me he inspirado en https://artsandculture.google.com/project/versailles , página en la que ...

Propuesta didáctica

¡Hola! En esta ocasión, me gustaría compartiros el segundo reto de este curso: una propuesta didáctica utilizando la realidad virtual (VR). Intentaré asociar la VR con la lectura, intentando unir esta nueva herramienta con otros métodos más tradicionales en el aprendizaje de una lengua. Particularmente, la utilizaré como elemento que complemente la tarea realizada previamente. Concretamente, propondría realizar un proyecto dedicado al mundo Harry Potter . A mí, personalmente, me encanta, y creo que también puede ser motivador para el alumnado. Propondría realizar la lectura de alguno de sus libros, así como ver alguna de sus películas. Se me ocurre que, por ejemplo, podrían dividirse en grupos de trabajo que se centraran en libros diferentes. También se podrían realizar otras actividades relacionadas con el tema, ya sean crafts , presentaciones... En cualquier caso, la VR la encuadraría en la realización de un pequeño tour a los estudios Warner Bros de Londres, en los que se pue...

Realidad virtual: un nuevo paso en el ámbito educativo

¡Hola! En el reto de esta semana, trataré de definir qué es la realidad virtual y mencionar cuáles son sus principales potencialidades de uso en el ámbito educativo, a partir de lo aprendido en el curso. Además, remarcaremos aquellas recomendaciones a tener en cuenta antes de su práctica. Por otro lado, he preparado una pequeña infografía, que podréis encontrar al final de esta publicación. La he creado con toda la información planteada a continuación, a fin de que los conceptos sean más visuales y atractivos para las personas a quienes pueda ir dirigida. Cabe destacar que la información proporcionada en este post ha sido obtenida gracias a la 4ª edición del MOOC Realidad Virtual en Educación de   #AprendeINTEF, curso al que podréis acceder mediante el siguiente enlace:   http://enlinea.intef.es/courses/course-v1:INTEF+VRMooc+2020_ED4/info Imagen extraída de  https://www.freepik.es/vector-gratis/disenos-realidad-virtual_1093590.htm 1. ¿Qué es y en qué consis...

Presentación

¡Hola! Mi nombre es Olga y soy de Barcelona. Tengo 25 años, soy lingüista y futura logopeda. Estoy muy interesada en mejorar y aprender, razón por la cual comienzo este curso con muchas ganas de aprender y mejorar como profesional. El tema que se plantea en este curso para mí es algo nuevo, por lo que lo empiezo con una gran ilusión por conocer este ámbito. Un saludo, Olga.